Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

Cómo citar

PÁGINA WEB
Contienen los siguientes elementos:
  • Apellido en mayúsculas y nombre del autor, lo usual. Por ejemplo URBANO, Cristóbal.
  • Nombre de la documento en cursiva. Por ejemplo. Cómo citar recursos electrónicos
  • Año de la publicación en la Web que es el año del Copyright. Por ejemplo © 2004 by…, Copyright © MMV por… etc.
  • La dirección electrónica, que siempre esta en la “Dirección” del navegador. Por ejemplohttp://www.allforweb.com/fuentes.html
  • Fecha de la consulta. Que es la fecha en que el interesado a ingresado a la pagina, se escribe entre corchetes encabezado por la palabra: “Consulta”. Por ejemplo [Consulta: viernes, 09 de septiembre de 2005]
Entonces, la cita de la fuente electrónica quedaría así:
URBANO, Cristóbal, Cómo citar recursos electrónicos, 2004, http://www.allforweb.com/fuentes.htm [Consulta: viernes, 09 de septiembre de 2005]

Acá hay más información sobre citas de fuentes bibliográficas.

En cuanto a los libros recordemos que la  cita consta de los siguientes elementos y se desarrolla en el siguiente orden:

Apellido/s, Nombre/s del autor/es. Título del libro. Lugar de edición: Nombre del editor, fecha. Cantidad de páginas. (Nombre de la colección o serie; número de la misma) 

Saludos!

Daniela

jueves, 14 de agosto de 2014

Libro

Chicos, recuerden que pare el tercer trimestre leemos Los vecinos mueren en las novelas de Sergio Aguirre. Ojalá les guste!!

lunes, 23 de junio de 2014

Ciencia ficción

Espero que les gusten las películas que les elegí personalmente a cada uno de uds! Disfrútenlas y recuerden que las analizaremos en clase el día miércoles 25. Saludos!

viernes, 13 de junio de 2014

Junio...

Ensayando "Yo vengo a ofrecer mi corazón" con Natacha, nuestra profe de música... Va saliendo lindo: directo al acto del 9 de Julio!

sábado, 7 de junio de 2014

Mitos: taller de ilustración




La primera ilustración corresponde al mito de Orfeo y Eurídice, realizada por Camila y Agustina. La segunda, el momento en el que Edipo se enfrenta a la Esfinge, dibujo coloreado con témpera realizado por Jade y Santiago. Y finalmente, la muerte del Minotauro a manos de Teseo.

martes, 27 de mayo de 2014

Cultura aborigen

Utilizando símbolos y palabras de nuestras lenguas autóctonas americanas, realizamos intervención de objetos; marcos de cuadro, cajas, porta sahumerios y tazas.


Partimos de los conocimientos acerca del lenguaje que vimos en la unidad de Lectos y registros, y aplicamos la creatividad para reflejar los conceptos adquiridos durante las clases de dialecto, multilingüismo y transculturalidad. Hermoso resultado, chicos!

sábado, 17 de mayo de 2014

Dialectos

Un video gracioso acerca de los temas que hemos estado viendo: dialectos y acentos de los diferentes países. Para reírnos un poquín... 

Daniela

miércoles, 30 de abril de 2014

Mitos

Les dejo en el el blog de la cátedra varias ilustraciones que tratan el tema de los mitos que estamos leyendo. En esta, una vuelta al mito de Edipo y la teoría que el psicólogo Freud plantearía muchos siglos después-

martes, 25 de marzo de 2014

Bienvenidos!

Hola, chicos! Bienvenidos al ciclo lectivo 2014. Terminando ya la etapa de diagnóstico, quiero recordarles que consigan el cuadernillo de la materia y los libros que leeremos este año: Mitos clasificados I, Los ojos del perro siberiano y Los vecinos mueren en las novelas. Saludos y nos vemos en el aula!


sábado, 24 de agosto de 2013

Policial

En el blog de la cátedra, al que pueden acceder desde aquí, encontraran el texto completo de Orden jerárquico, el cuento policial que agregaremos a los que ya aparecen en el cuadernillo.
Saludos a todos y nos vemos en clase!

sábado, 17 de agosto de 2013

Distopía

Les dejo aquí un enlace para profundizar acerca de las distopías. Recomiendo, además, la trilogía de Matrix de los Hermanos Watchowski, los films de Alien y, en tono de comedia, Volver al futuro. Los clásicos de la ciencia ficción son 1984, Un mundo feliz y Fahrenheit 451. Todas tienen versiones cinematográficas.

sábado, 29 de junio de 2013

Cuentos

Hola, chicos! Recuerden comenzar la lectura de Mitos clasificados I, según lo hablado en clase. También les recuerdo la evaluación de la semana que viene: Coherencia y cohesión.